Un nuevo video sobre el comportamiento de los cuerpos celestes según la Teoría de Interacciones Dinámicas

Mayo 2021

Nuestro universo visible tiene una expansión acelerada, conforme a repetidas evidencias obtenidas por diversas técnicas, desde las conocidas observaciones realizadas por Edwin Powell Hubble. A partir de esa constatación, se han realizado innumerables cálculos y deducciones, que han conducido a la hipótesis de la existencia de una entidad cósmica inédita, que tiene la particularidad de repeler la materia entre sí, y que fue denominada como “energía oscura“. Esta “energía oscura” es completamente desconocida, y algunos investigadores la entienden como la hipótesis conveniente, pero no real, porque es la que surge de cálculos y observaciones profundas. Teniendo en cuenta que ya sabemos que todos los objetos y sistemas cósmicos están en rotación, tanto a nivel local como no tan local, y que todos los cuerpos están dotados de momento angular intrínseco y extrínseco, parece lógico pensar que la dinámica rotacional debe aplicarse también a éstos fenómenos.

A partir de esta idea aparentemente simple, nuestro colaborador, Luís Alberto Perez ha desarrollado un video en el que se propone otra hipótesis como alternativa a la existencia de la “energía oscura”: Las intensidades de los flujos de aceleración centrífuga exceden las intensidades de los flujos gravitacionales, que no son suficientes para compensar el flujo centrífugo, de ahí que la materia bariónica, la energía, el espacio y el tiempo se extiendan, en progresión geométrica con respecto a nuestro tiempo aparente.

Propone que la expansión del tejido cósmico podría no ser causado por una “energía oscura”, sino por campos centrífugos de dominios orbitales rotacionales. Por ejemplo, en una galaxia espiral, toda aquella materia que se posiciona más alejada del eje de rotación principal, efectivamente se pierde en el espacio a medida que pasa el tiempo, o lo que es lo mismo, la intensidad de la aceleración centrífuga no se compensa con el campo gravitacional, y el destino de cada galaxia espiral es otra en forma de disco, más o menos homogénea y compacta.

El video titulado: Campos inerciales. Axiomas y conjeturas sobre implicaciones de la teoría de interacciones dinámicas, y con el subtítulo:

Expansión cósmica acelerada en el tiempo

Propuesta científica

delflujo centrífugo no compensado”

Es accesible en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/channel/UCmJB4V2qYfOu10n1zKOOymg/videos

Otros videos en español sobre la TID, pueden visualizarse en esta dirección:

https://www.youtube.com/channel/UCmJB4V2qYfOu10n1zKOOymg/videos

Y también en ingles en el portal:

https://www.youtube.com/channel/UC1xTBr82xa1f3QktaPClngg

Interpretaciones del comportamiento del universo mediante la Teoría de Interacciones Dinámicas

Abril 2021

Es posible interpretar el comportamiento del universo mediante la utilización de los criterios de la Teoría de Interacciones Dinámicas, y en ese caso, no es necesario acudir a otras supuestas y exóticas explicaciones, como la energía o la materia oscura.

Precisamente, el experto Luís Alberto Pérez ha publicado sus conclusiones en el último número de la revista World Journal of Mechanics, Vol.11 No.4, abril de 2021.
En esa publicación, su autor propone que el cosmos no debe ser tratado como un conjunto, con un eje de rotación global, sino que los cuerpos rotan y orbitan, existiendo distintos ejes de rotación locales, referidos a un dominio concreto de tejido cósmico; y que estos, no son, por lo general, paralelos entre sí.

El texto del artículo de Luís Alberto Pérez: Uncompensated Centrifugal Flow about Accelerated Cosmic Expansion, puede obtenerse en ingles en esta dirección: DOI: 10.4236/wjm.2021.114007

Existe una trascripción en español de este artículo: Interpretaciones del comportamiento del universo mediante la TID I

Interpretaciones del comportamiento del universo mediante la TID I

Nuevo video sobre la TID

Marzo 2021

Radio Nacional, 3, realizó una entrevista a Gabriel Barceló en junio 2015 sobre la Teoría de Interacciones Dinámicas. Sobre el audio de esta entrevista, Luis Alberto Lopez, ha ejecutado un video, mediante la superposición de imágenes relevantes de la TID. Este video puede ser visualizado en:

https://www.youtube.com/watch?v=SGepdamD3sQ

Otros videos en español sobre la teoría pueden encontrarse en:

https://www.youtube.com/channel/UCmJB4V2qYfOu10n1zKOOymg/videos

Y en inglés en:

https://www.youtube.com/channel/UC1xTBr82xa1f3QktaPClngg

El autor del video, L. A Pérez, ha realizado otros documentales sobre la TID:

The Dance of the Spinning Top. Video, Valladolid, 2015.

www.advanceddynamics.net/spinning-top-video/
Cylinder subjected to two non coaxic rotations. 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=hJSbVOHRfrU
Ocho videos (4 en español y 4 en inglés) referentes a la obra “New paradigm in physics”:
https://www.youtube.com/watch?v=MRq7EclUsbA
https://www.youtube.com/watch?v=tTLDvLUdgro
https://www.youtube.com/watch?v=xCDEIbo89Ps
https://www.youtube.com/watch?v=QYcT8OlqzEU
Incluso un video curioso, hecho a partir del programa de Radio 3:

Confinamiento del plasma en un reactor de fusión nuclear mediante la TID

https://www.youtube.com/watch?v=8rbO-fGmJF4
Y otra simulación más:
https://www.youtube.com/watch?v=H3Oi7i5ucYs

En relación con la Teoría de Interacciones Dinámicas, puede obtenerse más información en esta página en Internet:
https://newparadigminphysics.com/
Una referencia a este proyecto de investigación, puede encontrarse en el servicio oficial público de la Comisión Europea:

https://cordis.europa.eu/news/rcn/129269_en.html
Y también en el servicio de información de noticias científicas:

https://www.alphagalileo.org/en-gb/Item-Display/ItemId/161784
Una más completa información puede obtenerse en este portal, o en:

http://www.dinamicafundacion.com/
Un artículo sobre los videos de la TID:
Otros estudios sobre Interacciones Dinámicas II: VIDEOS, puede encontrarse en:

https://www.tendencias21.es/fisica/Otros-estudios-sobre-Interacciones-Dinamicas-II-VIDEOS_a84.html

HA QUEDADO DESIERTA LA CONVOCATORIA AL PREMIO ANTÍTESIS A LA TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS

Noviembre 2019

El Club Nuevo Mundo y Dinámica Fundación convocaron un concurso de talento en Física; el premio ANTÍTESIS A LA TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS. Era un galardón dotado con 3.000 euros a quien propusiese, de forma razonada, que esta teoría es errónea.

Conforme a la referida convocatoria, la propuesta de una ANTITESIS A LA TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS, en formato informático, tenía que ser enviada a la dirección de correo electrónico especificada en la misma, antes del 2 de noviembre de 2019.
En esa fecha no ha sido recibida propuesta alguna de ANTITESIS.
Este premio había sido convocado porque entendíamos que era necesaria la comprobación y falsación de esta teoría, por terceros. La TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS propone una drástica alternativa a un paradigma clásico, existiendo entre ambos una clara discrepancia conceptual. Por ello, era necesario revisar este nicho de conocimiento, con una joven y nueva mentalidad, que prescinda de ideas preconcebidas de un escenario traslacional, y acepte la realidad rotacional de la materia, y de nuestro entorno. Esa fue la razón principal que indujo a convocar ese reto intelectual, con el fin de confirmar los nuevos axiomas que propone Gabriel Barceló, para analizar la dinámica de los cuerpos sometidos a aceleraciones y, especialmente a aceleraciones por rotaciones, y de esta forma, poder disponer de una mecánica para sistemas no inerciales, que nos permita mejor entender nuestro universo.

En múltiples trabajos y artículos, hemos desarrollado y nos hemos referido a la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS, y en concreto, al tratado en dos tomos: NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA: Enlace 1 y Enlace 2

En ese tratado, su autor ha propuesto múltiples pruebas y experimentos realizados en aplicación del método científico, que en nuestra opinión, demuestran su veracidad.
En esta teoría el Dr. Barceló propone un nuevo modelo de universo, y de dinámica para los cuerpos en movimiento acelerado por rotaciones simultáneas no coaxiales, aplicable a la astrofísica y, en general, a la dinámica, coherente con la Teoría de la Relatividad y con las Leyes de Kepler, pero conceptualmente en oposición a las ideas de Newton.

Pero su teoría permite justificar otras características del comportamiento de los cuerpos celestes, no previstas en otros modelos, como es el equilibrio dinámico del universo, los sistemas celestes planos o los anillos de Saturno.
Tras analizar el comportamiento de cuerpos sometidos a rotaciones simultaneas no coaxiales, el autor ha entendido que la precesión es la respuesta del móvil con rotación y velocidad de traslación, ante cualquier acción externa no coaxial con su propio giro. Como consecuencia, el móvil, con rotación intrínseca previa, al ser accionado por un momento externo de eje no coaxial, modifica su comportamiento dinámico, aparentemente desplazando el punto de aplicación de la fuerza, en la dirección de rotación del objeto.

De esta forma la segunda rotación generada en un cuerpo sólido rígido, no responde a las leyes de la Mecánica Clásica, ni al álgebra vectorial: al cabo de media vuelta, la segunda rotación se inicia sobre un eje perpendicular al par que la genera, y no sobre el eje del momento o del par de fuerzas que actúa.
La teoría justifica este comportamiento, y deduce una ecuación de movimiento general, para cuerpos dotados de momento angular, cuando se someten a sucesivos pares no coaxiales, que su autor define como la “ecuación general del movimiento de sistemas no inerciales con simetría axial”.

En esta hipótesis, la ecuación del movimiento estará determinada por la velocidad de traslación del centro de masa del cuerpo, que no ha variado en su magnitud y, por tanto, será igual a la velocidad de translación inicial del cuerpo sometido a la rotación espacial.

Esta nueva ecuación del movimiento permite conocer el verdadero comportamiento real de la naturaleza para sistemas no inerciales. Puede entenderse que este trabajo de investigación es una realización científica, que justifica y predice el comportamiento dinámico de sistemas acelerados. Proporciona nuevos modelos de comportamiento, solucionando problemas dinámicos. En su desarrollo, el Dr. Barceló ha generado nuevos conceptos científicos, idóneos y necesarios.

En nuestra opinión, esta teoría permite concebir una nueva Mecánica Celeste, un universo con todos sus elementos en rotación, y en equilibrio constante, en el cual, un momento o un par de fuerzas generarán, mientras actúan, un movimiento permanente en órbita, en una trayectoria cerrada y plana.

En este universo, cada cuerpo celeste, mantiene constante su rotación intrínseca inicial, generando así un universo con sus elementos en constantemente orbitación y en equilibrio dinámico estable, en armonía y no en expansión ilimitada. Es una nueva concepción de la mecánica celeste basada en hipótesis dinámicas no inerciales, para cuerpos acelerados por rotaciones, que propone una ley de simultaneidad de órbita y rotación.

De esta concepción emerge un universo en equilibrio dinámico constante y duradero, con sus elementos en rotación, debido al comportamiento real de la materia, cuando los cuerpos están dotados de rotación intrínseca.

Este es, precisamente, el equilibrio que el ser humano ha percibido al observar la cúpula del firmamento durante milenios. ¿No es esta, precisamente, la característica fundamental de nuestro universo?

Esta nueva estructura lógica del pensamiento físico que propone su autor, fue contrastada con pruebas experimentales y modelos de simulación por ordenador. Obtuvo una plena coherencia entre los resultados de las simulaciones y la observación de los resultados de las evidencias empíricas.

Estas pruebas fueron realizadas por el equipo investigador de Advanced Dynamics, pero también por terceras personas independientes, que diseñaron sus propios prototipos de comprobación experimental, confirmando las hipótesis dinámicas de la teoría.

En el libro: SIEMPRE ES POSIBLE… UN NUEVO PARADIGMA, se anunciaba ya la convocatoria de este premio, con el fin de verificar, confirmar o rebatir la propuesta científica. Era un premio a la argumentación que, razonadamente y mediante el método científico, permitiese, en su caso, rebatir la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS, y demostrar que es errónea o equivocada.

No obstante, como ya hemos expresado, y a pesar del tiempo transcurrido, no ha sido recibida propuesta de ANTÍTESIS, que intente demostrar que es errónea la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS, por lo que las entidades convocantes: Club Nuevo Mundo y Dinámica Fundación, han acordado considerar desierta esta convocatoria al premio ANTÍTESIS A LA TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS.

Esta noticia fue publicada en diversos medios, por ejemplo en:
https://club.tendencias21.es/mundo/HA-QUEDADO-DESIERTA-LA-CONVOCATORIA-AL-PREMIO-ANTITESIS-A-LA-TEORIA-DE-INTERACCIONES-DINAMICAS_a83.html

Una nueva dinámica de sistemas acelerados en la mecánica celeste

Agosto 2019

Con este título, Gabriel Barceló ha publicado un nuevo artículo científico sobre la TID en la revista Journal of Applied Mathematics and Physics, Vol.7 No.8, agosto de 2019.

En este texto se describe la investigación realizada sobre el comportamiento dinámico de los sistemas no inerciales, proponiendo nuevas claves para comprender mejor la mecánica del universo. Aplicando la teoría de campo a las magnitudes dinámicas circunscritas a un cuerpo, esta investigación ha logrado una nueva concepción del acoplamiento de estas magnitudes, para comprender mejor el comportamiento de los cuerpos sólidos rígidos, cuando son sometidos a múltiples rotaciones simultáneas no coaxiales. Los resultados de la investigación son consistentes con las teorías de rotación de Einstein; sin embargo, propone una mecánica diferente y complementaria a la mecánica clásica, específicamente para sistemas acelerados por rotaciones. Estos nuevos conceptos definen la Teoría de Interacciones Dinámicas (TID), un nuevo modelo dinámico para sistemas no inerciales con simetría axial, que se basa en los principios de conservación de cantidades mensurables: la noción de cantidad, masa total y energía total. Esta teoría deduce una ecuación general de movimiento para cuerpos dotados de momento angular, cuando son sometidos a sucesivos momentos de torsión no coaxial.

Una nueva dinámica de mecánica celeste de sistemas acelerados, puede ser visualizado en:

HTML de texto completo, DOI: 10.4236 / jamp.2019.78119 

Prorrogado el plazo del Premio Antítesis a la Teoría de Interacciones Dinámicas de Gabriel Barceló

Dotado con 3.000 euros, premiará al trabajo que refute la teoría y describa sus posibles errores

El Club Nuevo Mundo y Dinámica Fundación han prorrogado el plazo de presentación de solicitud para participar en la convocatoria al premio destinado a valorar y eventualmente refutar la Teoría de las Interacciones Dinámicas, desarrollada durante más de 30 años por un equipo de científicos españoles dirigido por el ingeniero y físico Gabriel Barceló.

El Club Nuevo Mundo y Dinámica Fundación han prorrogado el plazo de presentación de la solicitud para participar en la convocatoria al premio ANTÍTESIS A LA TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS DE GABRIEL BARCELÓ.

La TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS propuesta por Gabriel Barceló Rico-Avello, en múltiples trabajos y artículos científicos, se recoge en su tratado NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA. La teoría ha sido contrastada con múltiples pruebas y experimentos realizados en aplicación del método científico, que supuestamente, demuestran su veracidad.

Esta teoría propone un nuevo modelo dinámico para los cuerpos en movimiento acelerado por rotaciones simultáneas no coaxiales, aplicable a la astrofísica y, en general, a la dinámica, coherente con la Teoría de la Relatividad y con las Leyes de Kepler, pero en oposición a las ideas de Newton.

El premio anunciado se adjudicará a quien consiga refutar la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS, y demostrar que es errónea o equivocada. Los concursantes deberán aportar un análisis lógico y científico de la teoría y una propuesta razonada de su ANTITESIS, y de su refutación, con descripción de sus posibles errores. El trabajo seleccionado será premiado con la cantidad de 3.000 euros, una vez valorado por el jurado creado al efecto.

Respecto al calendario de participación, tras la prorroga acordada, se establece que los participantes rellenen un formulario de participación antes del 15 de junio de 2019. El plazo para presentar los trabajos se abre desde entonces y concluye el 2 de noviembre de 2019. El fallo del jurado se conocerá en 2020 y en la primavera de ese año, tendrá lugar en Madrid un Seminario en el que los ganadores del concurso expondrán sus resultados y se les entregará el premio.

Bases del concurso

  1. Para participar en el concurso hay que presentar un Trabajo sobre el tema del concurso: Análisis lógico y científico de la TEORIA DE INTERACCIONES DINAMICAS, y propuesta razonada de su ANTITESIS, y de su refutación, con descripción de sus posibles errores.
  2. Cada Trabajo se realizará por una persona o por un grupo de un máximo de 6 personas. Uno de ellos figurará como coordinador a todos los efectos (envío de notificaciones, etc.).
  3. Podrá participar cualquier persona interesada por la física, o que haya estado alguna vez matriculada en una universidad (ya sea española o extranjera, pública o privada).
  4. Para participar en esta convocatoria se deberá enviar antes del 15 de junio de 2019, impreso de solicitud que se adjunta más abajo, firmado por todos los participantes, a la siguiente dirección de correo electrónico:

comunicacion@dinamicafundacion.com

  1. El Trabajo de ANTITESIS, en formato informático, a presentar a esta convocatoria, se enviará a la anterior dirección de correo electrónico adjuntando, en su caso, el material gráfico, audiovisual, informático o de cualquier otra naturaleza que se considere oportuno.   
  2. La fecha límite para la entrega final de los Trabajos será el 2 de noviembre de 2019. La valoración y las decisiones sobre los trabajos presentados serán tomadas por un jurado calificador de esta convocatoria. La relación de los miembros del jurado será comunicada en el momento oportuno.
  3. Se concederá un único premio de tres mil euros (3.000 €) para el trabajo ganador y un lote de libros de Física y/o Matemáticas para cada uno de los componentes de este equipo. El premio de este concurso podría no adjudicarse, en caso de calidad insuficiente de los trabajos presentados. El fallo del jurado se conocerá en 2020.
  4. Las resoluciones relativas a este concurso se anunciarán en la página web de la revista Tendencias 21: https://www.tendencias21.net/, y en el portal del Club Nuevo Mundo: https://club.tendencias21.net/
  5. En la primavera de 2020 se organizará un Seminario en Madrid en el que los ganadores del concurso expondrán sus resultados y se les entregará el premio.
  6. Para la concesión de los premios será obligatorio que al menos uno de sus miembros acuda a dicha presentación y haga la exposición de su Trabajo.
  7. Se asignará a los firmantes del Impreso de Solicitud la propiedad intelectual de los trabajos presentados. No obstante, los patrocinadores podrán publicar o transcribir esos trabajos, haciendo referencia a los autores, y a sus derechos intelectuales.
  8. Para solicitar más información se puede escribir a:

comunicacion@dinamicafundacion.com

Descargar Impreso de solicitud (pdf). Enviar antes del 15 de junio de 2019.

¡PARTICIPA!

Apúntate a este reto. Consulta estos portales, en los que encontrarás más información sobre este proyecto de investigación:

http://advanceddynamics.net/

http://dinamicafundacion.com/

https://www.tendencias21.net/fisica/

https://newparadigminphysics.com/

Intenta demostrar que es errónea la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS, y gana, personalmente o en grupo, el premio ANTÍTESIS de 3.000 euros.

 

 

 

Nota de prensa: Premio Antítesis

Convocado el Premio Antítesis a la Teoría de Interacciones Dinámicas de Gabriel Barceló

Dotado con 3.000 euros, premiará al trabajo que refute la teoría y describa sus posibles errores

El Club Nuevo Mundo y Dinámica Fundación han puesto en marcha un premio destinado a valorar y eventualmente refutar la Teoría de las Interacciones Dinámicas desarrollada durante más de 30 años por un equipo de científicos españoles dirigido por el ingeniero y físico Gabriel Barceló. Dotado con 3.000 euros, se fallará en enero de 2020.

El Club Nuevo Mundo y Dinámica Fundación han puesto en marcha el premio ANTÍTESIS A LA TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS DE GABRIEL BARCELÓ.

La TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS propuesta por Gabriel Barceló Rico-Avello, en múltiples trabajos y artículos científicos, y se recoge en su tratado NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA. La teoría ha sido contrastada con múltiples pruebas y experimentos realizados en aplicación del método científico, que supuestamente, demuestran su veracidad.

Esta teoría propone un nuevo modelo dinámico para los cuerpos en movimiento acelerado por rotaciones simultáneas no coaxiales, aplicable a la astrofísica y, en general, a la dinámica, coherente con la Teoría de la Relatividad y con las Leyes de Kepler, pero en oposición a las ideas de Newton.

No obstante, en el libro: SIEMPRE ES POSIBLE… UN NUEVO PARADIGMA, se anunciaba ya la convocatoria de un premio, con el fin de verificar, confirmar o rebatir esa propuesta científica, y dar respuesta a este reto que plantea Gabriel Barceló.

Es un premio a quien consiga refutar la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS y demostrar que es errónea o equivocada. Los concursantes deberán aportar un análisis lógico y científico de la teoría y una propuesta razonada de su ANTITESIS, y de su refutación,  con descripción de sus posibles errores. El trabajo seleccionado será premiado con la cantidad de 3.000 euros, una vez valorado por el jurado creado al efecto.

Respecto al calendario de participación, se establece en primer lugar que los participantes rellenen un formulario de participación antes del 1 de marzo de 2019. El plazo para presentar los trabajos se abre desde entonces y concluye el 2 de octubre de 2019. El fallo del jurado se conocerá en enero 2020 y en la primavera de 2020 tendrá lugar en Madrid un Seminario en el que los ganadores del concurso expondrán sus resultados y se les entregará el premio.

Bases del concurso

  1. Para participar en el concurso hay que presentar un Trabajo sobre el tema del concurso: Análisis lógico y científico de la TEORIA DE INTERACCIONES DINAMICAS, y propuesta razonada de su ANTITESIS, y de su refutación, con descripción de sus posibles errores.
  2. Cada Trabajo se realizará por una persona o por un grupo de un máximo de 6 personas. Uno de ellos figurará como coordinador a todos los efectos (envío de notificaciones, etc.).
  3. Podrá participar cualquier persona interesada por la física, o que haya estado alguna vez matriculada en una universidad (ya sea española o extranjera, pública o privada).
  4. Para participar en esta convocatoria se deberá enviar antes del 1 de marzo de 2019, impreso de solicitud que se adjunta más abajo, firmado por todos los participantes, a la siguiente dirección de correo electrónico:

comunicacion@dinamicafundacion.com

  1. El Trabajo de ANTITESIS, en formato informático, a presentar a esta convocatoria, se enviará a la anterior dirección de correo electrónico adjuntando, en su caso, el material gráfico, audiovisual, informático o de cualquier otra naturaleza que se considere oportuno.   
  2. La fecha límite para la entrega final de los Trabajos será el 2 de octubre de 2019. La valoración y las decisiones sobre los trabajos presentados serán tomadas por un jurado calificador de esta convocatoria. La relación de los miembros del jurado será comunicada en el momento oportuno.
  3. Se concederá un único premio de tres mil euros (3.000 €) para el trabajo ganador y un lote de libros de Física y/o Matemáticas para cada uno de los componentes de este equipo. El premio de este concurso podría no adjudicarse, en caso de calidad insuficiente de los trabajos presentados. El fallo del jurado se conocerá en enero de 2020.
  4. Las resoluciones relativas a este concurso se anunciarán en la página web de la revista Tendencias 21: https://www.tendencias21.net/, y en el portal del Club Nuevo Mundo: https://club.tendencias21.net/
  5. En la primavera de 2020 se organizará un Seminario en Madrid en el que los ganadores del concurso expondrán sus resultados y se les entregará el premio.
  6. Para la concesión de los premios será obligatorio que al menos uno de sus miembros acuda a dicha presentación y haga la exposición de su Trabajo.
  7. Se asignará a los firmantes del Impreso de Solicitud la propiedad intelectual de los trabajos presentados. No obstante, los patrocinadores podrán publicar o transcribir esos trabajos, haciendo referencia a los autores, y a sus derechos intelectuales.
  8. Para solicitar más información se puede escribir a:

comunicacion@dinamicafundacion.com

Descarga aquí el impreso de solicitud (pdf). Enviar antes del 1 de marzo de 2019.

Descarga aquí la convocatoria.

(English) A scientific theory proposes a new Celestial Mechanics

A new scientific theory, which proposes a new Celestial Mechanics, points out that we can understand the behavior of bodies subjected to successive accelerations by rotations, by means of field theory. Since the velocity fields determine the behavior of the body.

The new scientific theory was presented by the main researcher, Gabriel Barceló, during the World Physics Summit, organized by Scientific Federation, which took place in Madrid on September 27 and 28, simultaneously with the World Congress On Quantum And Nuclear Engineering.

Barceló explained that precession is the response of the mobile to any external action, not coaxial with its own spin. The consequence of this reaction is that the mobile with previous intrinsic rotation modifies the result of the action, apparently displacing the point of application of the force by 90°, in direction of rotation of the object.

In this way, the second rotation generated in a rigid solid body does not respond to the laws of Classical Mechanics, nor to vector algebra: after a half turn, the second rotation started on an axis perpendicular to the torque that generated it, and not on the axis of the acting pair of forces.

This Theory proposed by Barceló, deduces a general equation of motion for bodies endowed with angular momentum, when subjected to successive non-coaxial pairs, which we call the “general equation of motion of non-inertial systems with axial symmetry”.

In this hypothesis, the equation of motion will be determined by the translation velocity of the center of mass of the body, the magnitude of which has not varied and, therefore, will be equal to that of the initial velocity of translation of the body subject to the spatial rotation.

New Celestial Mechanics

From this premises, its author develops a new Celestial Mechanics: This Theory conceives a universe with its elements in rotation, and in constant equilibrium, in which, a moment or a pair of forces will generate, while acting, a permanent orbiting movement, in a closed and flat trajectory.

In this cosmos, each celestial body maintains its initial intrinsic rotation constant, thus generating a universe with its elements in constant orbit and in stable dynamic equilibrium, in harmony and not in unlimited expansion.

It is a new conception of celestial mechanics based on dynamic non-inertial hypothesis for bodies accelerated by rotations, which proposes a law of simultaneity of orbit and rotation.

From this conception emerges a cosmos in constant and enduring dynamic equilibrium. This is the balance that the human being has perceived when observing the celestial dome for millennia.

The new scientific theory can also review the understanding of the nature of the atomic structure, since the dynamic reactions analyzed can affect the variation of the energetic levels of the electron and, more particularly, the very concept of spin.

This theory can also influence the concept of quantization of Planck radiation, and its constant, since it supposes to be related to the notion of spin. It even proposes that this minimum value of the physical quantities can be justified by the value of the angular momentum of the atomic particles.

Through this model of dynamic interactions, one could even justify how a body in rotation can initiate an elliptical, circular or even helical trajectory, without the existence of a true central force. According to this dynamic model, the application of a pair of forces to a body with intrinsic rotation, generates a stable system, and in constant dynamic equilibrium.

The theory proposed by this research is fully consistent with the Einstein´s theory of general relativity, and with Kepler’s laws, but it allows to justify other characteristics of the behavior of the celestial bodies, not foreseen in the other two models, such as the Dynamic equilibrium of the universe, the plane celestial systems or the rings of Saturn.

To sum up, this proposal complements the theory of general relativity, and confirms that the Newtonian model was at the time a useful, but conceptually erroneous calculation tool for non-inertial systems.

Ha sido publicado un tratado sobre la teoría de interacciones dinámica

Esta teoría científica propone nuevas claves para entender mejor la mecánica del universo y una insólita cosmología.

El grupo editorial AMAZON acaba de publicar en inglés y español, el segundo tomo del tratado: NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA. Este libro en dos tomos, es el resultado de una investigación científica desarrollada por el equipo de Advanced Dynamics, durante más de 35 años, buscando relaciones nomológicas de sistemas no inerciales. Como resultado, han encontrado leyes de comportamiento dinámico en entornos donde las leyes de la Mecánica Clásica no son aplicables, y ha desarrollado la TEORÍA DE INTERACCIONES DINÁMICAS.

El autor del texto es el Dr. II e investigador científico Gabriel Barceló. El objetivo de sus investigaciones era conocer las leyes del espacio, analizando el comportamiento de los cuerpos con rotación intrínseca, para comprender mejor por qué vivimos en un mundo con noches y días, con puestas de sol y amaneceres….

Una de sus conclusiones es que no pueden confirmarse ciertas formulaciones matemáticas generalmente aceptadas. En cambio, mediante reiteradas pruebas experimentales, Advanced Dynamics ha confirmado, con certeza su teoría dinámica, y cómo concebir el verdadero desarrollo del conocimiento humano en esta área de la naturaleza.

En NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA se sugiere que este nuevo modelo dinámico puede aplicarse a la mecánica de los anillos de Saturno, a los sistemas planetarios, a nuestra propia galaxia y, en general, a la mecánica celeste.

Habiendo revisado la literatura científica de los últimos dos siglos, el autor no ha encontrado un análisis o estudio similar. Por lo tanto, se puede proponer que este trabajo de investigación es totalmente original, y las conclusiones que el Dr. Barceló sugiere, no habían sido enunciadas hasta ahora.

Estas propuestas permitirían la transferencia de descubrimientos científicos a soluciones que mejorarían la generación de nuevas fuentes de energía, y nos ayudarían a comprender mejor la naturaleza y el universo.

La hipótesis de partida, así como la formulación matemática deducida, fue confirmada por una larga serie de pruebas experimentales, reiteradas por otros investigadores con resultados igualmente positivos. Sobre la base de la ecuación del movimiento, fue diseñado un programa informático de simulación físico-matemática.

Advanced Dynamics cree que los resultados obtenidos permiten tener una nueva perspectiva sobre la dinámica del cosmos, desconocida hasta la fecha.

FICHA TECNICA:

Portada libro

 

Título: NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA II
Idioma: Español. Autor: Gabriel Barceló Rico-Avello. ISBN: 978-19-809-9039-0
Número de páginas: 514.
Apéndices: Anejos con bibliografías, referencias y videos.

Editor: AMAZON

 

 

 

 

El libro NUEVO PARADIGMA EN FÍSICAII: SUPUESTOS Y APLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS INTERACCIONES DINÁMICAS, se puede encontrar en español, en estas direcciones:

Versión papel:

Versión libro electrónico

En ingles: NEW PARADIGM IN PHYSICS II: ASSUMPTIONS AND APPLICATIONS OF THE THEORY OF DYNAMIC INTERACTIONS. https://www.amazon.es/dp/B07BN9917M/ref=rdr_kindle_ext_tmb https://www.amazon.com/dp/846979518X/ref=rdr_ext_tmb

Existe un portal específico para la difusión del libro:

INICIO

Y se han realizado cuatro videos sobre el tratado:

https://www.youtube.com/watch?v=MRq7EclUsbA https://www.youtube.com/watch?v=tTLDvLUdgro https://www.youtube.com/watch?v=xCDEIbo89Ps https://www.youtube.com/watch?v=QYcT8OlqzEU

 

 

Es el objetivo del tratado: NUEVO PARADIGMA EN FÍSICA, informar sobre los sorprendentes resultados obtenidos en esta investigación científica, y atraer el interés en la exploración de esta nueva área del conocimiento, en dinámica rotacional, y de sus múltiples y notables aplicaciones científicas y tecnológicas.

Más información sobre este proyecto de investigación se puede encontrar en:

http://advanceddynamics.net/ http://dinamicafundacion.com/

http://www.tendencias21.net/fisica/

Nuevo libro del científico español Gabriel Barceló sobre la Teoría de Interacciones Dinámicas

“New Paradigm in Physics” es el título del último libro del científico español Gabriel Barceló, una obra en inglés que habla de la teoría de las interacciones dinámicas y su aplicación en el diseño de reactores de fusión nuclear, en el comportamiento de tifones y en la interpretación del comportamiento de sistemas de la mecánica celeste. El libro ya se puede obtener a través de Amazon, en la dirección: https://www.amazon.es/dp/B01N7W62YP/ref=rdr_kindle_ext_tmb

 

“New Paradigm in Physics” es el resultado de una investigación científica llevada a cabo durante más de 35 años, con el objetivo de conocer las leyes del espacio, analizando el comportamiento de los cuerpos con rotación intrínseca, para comprender mejor por qué vivimos en un mundo con noches y días, con puestas de sol y amaneceres. Como resultado, se han encontrado leyes de comportamiento dinámico en entornos donde no son aplicables las leyes de la Mecánica Clásica.

 

Una de sus conclusiones es que ciertas formulaciones matemáticas aceptadas no muestran fielmente el verdadero comportamiento dinámico de cuerpos sujetos a aceleraciones por rotaciones no coaxiales simultáneas. Mediante reiteradas pruebas experimentales, han confirmado su teoría dinámica y cómo concebir el verdadero desarrollo del conocimiento humano en esta área de la naturaleza. En el libro, se sugiere que este nuevo modelo dinámico puede aplicarse a la mecánica de los anillos de Saturno, a los sistemas planetarios y, en general, a la mecánica celeste. Estas propuestas permitirían la transferencia de descubrimientos científicos a soluciones que mejorarían la generación de nuevas fuentes de energía, y nos ayudarían a comprender mejor la naturaleza y el universo.